https://www.infobae.com/colombia/2025/04/08/varios-paises-empezaron-a-prohibir-el-uso-del-dolar-ante-aranceles-de-donald-trump-que-piensan-en-colombia

Un total de 14 países prohibieron el uso del dólar estadounidense en sus territorios, como respuesta a las políticas económicas implementadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida se tomó dentro de las tensiones comerciales globales, exacerbadas por la imposición de aranceles unilaterales que afectarán a socios comerciales clave y a otras naciones de diversas regiones del mundo.

Las restricciones al dólar también incluyen la promoción activa del uso de monedas nacionales como el afgani, la libra siria, la naira y otras divisas locales. La decisión refleja un esfuerzo por reducir la dependencia del dólar en el comercio internacional y minimizar la exposición a las políticas económicas de Washington

La decisión de Colombia

En Colombia no hay nada al respecto, pero, en la tarde del 7 de abril, representantes de 13 gremios económicos se reunieron con los ministros de Comercio, Agricultura, Minas y Energía y Relaciones Internacionales con el fin de explorar salidas al arancel base del 10% que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos exportados desde Colombia.

Entre los principales consensos alcanzados está la creación de una mesa permanente de trabajo entre el Gobierno y los gremios, con el objetivo de revisar a fondo las barreras arancelarias existentes, identificar puntos de fricción —los llamados “irritantes”— y diseñar una estrategia de diversificación comercial con énfasis regional, especialmente hacia América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *