https://www.portafolio.co/economia/agro/agro-colombiano-puede-crecer-en-ee-uu-pese-al-arancel-del-10-630677

Desde el anuncio del incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos, los países implicados en esos aumentos han venido buscando soluciones para amortiguar el impacto. En ese caso, Colombia tampoco fue ajena a la guerra arancelaria, pues aunque la tributación internacional del 10% plantea desafíos, también sugiere nuevas oportunidades.

En el marco de la Cumbre Agroindustrial Agro Colombia 2030, convocada por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) se destacó desde los diferentes renglones del sector las oportunidades que existen ahora con los aranceles altos, pero también, la mayoría de gremios resaltó la incertidumbre que hay respecto al futuro.

En un primer momento, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, resaltó que durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones agropecuarias del país hacia Estados Unidos crecieron un 40%, a pesar de la coyuntura. Así mismo, destacó las necesidades que hay para generar acciones con Estados Unidos, mencionando el potencial del campo colombiano en el mercado estadounidense.

Lacouture explicó que el promedio de crecimiento de las exportaciones del agro con el gigante americano ha sido de un 162%, donde se ha aumentado la potencialidad de estos productos gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC). Por ejemplo, Colombia pasó de vender en 38 Estados en 2012 a 48 en el 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *