El Gobierno lanzó los encuentros “De Colombia, hacia Nuevos Mercados”, una iniciativa para diversificar y fortalecer la presencia de los productos nacionales en el comercio global.
Estos espacios de trabajo, liderados por el Ministerio de Comercio y ProColombia, buscan identificar oportunidades en nuevos mercados y optimizar el aprovechamiento de los destinos donde ya hay presencia comercial.
Durante el encuentro del lunes 3 de marzo de 2025, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, dijo que «definitivamente hay un consenso en que nadie puede depender de un solo socio comercial» y subrayó la importancia de fortalecer los lazos con otros mercados sin perder la relación con Estados Unidos.
Uno de los sectores más preocupados por los cambios en el comercio es el arrocero. Productores de departamentos como Colima han manifestado su temor ante la sobreoferta del producto y las importaciones de arroz provenientes de Estados Unidos, Ecuador y Perú, lo que pone en riesgo su economía.
En una carta enviada al Gobierno, los arroceros han expresado su preocupación por la caída en los precios del producto y la dificultad para comercializarlo, lo que agrava su situación financiera, ya que muchos de ellos tienen deudas bancarias y compromisos con el Estado.