https://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-ruta-seda-china-como-afecta-comercio-DE27540829

Una declaración con fuerza política, económica y diplomática. Así puede leerse el respaldo que dio Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, a la posible adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

Según el diplomático, este sería un paso histórico para el país, al abrir una plataforma multilateral de cooperación que ya integran más de 150 países.

¿Qué es la Ruta de la Seda y por qué Colombia le apuesta?

“La idea viene de China, pero es una plataforma abierta para la participación de todos. Cuáles son los proyectos de cooperación, se han definido y se van a definir siempre entre todos los países participantes en bien de igualdad”, recalcó Zhu.

El gobierno del presidente Gustavo Petro firmó un documento conjunto con el presidente chino, Xi Jinping, que traza las líneas maestras de lo que podría ser esta futura alianza: proyectos de cooperación en ciencia, innovación, energía, comercio, conectividad y desarrollo industrial, entre otros.

Lo interesante es que, según se lee en el texto, este memorando no tiene obligaciones jurídicas bajo el derecho internacional, por lo cual se trata de una hoja de ruta más que de un tratado amarrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *