https://www.infobae.com/movant/2025/03/06/competencia-y-precios-en-el-comercio-exterior-en-2025-beneficios-para-el-consumidor-final

La competencia y los precios son dos elementos fundamentales en el comercio exterior que impactan directamente en el bienestar del consumidor final. Cuando existe una mayor competencia en el mercado, las empresas se ven obligadas a ofrecer precios más competitivos para atraer a los clientes. Esto se traduce en un beneficio directo para el consumidor, quien puede acceder a una mayor variedad de productos a precios más accesibles.

Impulsar el comercio nacional e internacional

Resulta inevitable negar que, en lo que respecta a comercio exterior, el Gobierno argentino está haciendo gran foco en la apertura comercial y la desregulación económica. Estas medidas incluyeron la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, la revisión de restricciones existentes y la reestructuración o anulación de normativas que limitaban el comercio. Un ejemplo destacado fue la eliminación de la Declaración Jurada de Composición de Productos (DJCP) para productos textiles, lo que facilitó la importación de estos bienes y amplió la oferta disponible para los consumidores locales.

Además, se redujeron las restricciones al acceso de divisas, agilizando las operaciones de importación y permitiendo a los importadores cumplir con sus obligaciones financieras con proveedores extranjeros de manera más eficiente. Otra medida significativa fue el decreto que, por un período de 180 días, permitió la importación de repelentes sin necesidad de registro previo ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aunque se requería una solicitud simplificada. Esta acción fue crucial para abordar la crisis sanitaria provocada por el dengue, asegurando una rápida disponibilidad de productos esenciales para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *