La organización espera una cierta recuperación para el periodo 2026-2030
Más del 80% de los bienes que nutren al mundo de electrodomésticos, alimentos o energía se mueven de un punto a otro del planeta a través del universo paralelo de los mares. Es un transporte más lento, pero las miles de toneladas que pueden viajar a bordo de un buque sacan tráfico de las carreteras a un precio más barato que el del avión, y requieren de menos personal para moverlas. Este año, sin embargo, su crecimiento amenaza con estancarse: mientras la OCDE calcula que el PIB global avanzará un 3,2% en 2025, el comercio marítimo solo lo hará un 0,5%, según el informe sobre el sector publicado este miércoles por ONU Comercio y Desarrollo (Unctad). Entre el 2026 y 2030, las cosas pintan algo mejor, con un crecimiento medio del 2%.
Las razones que apunta el texto para justificar esa pírrica mejora en 2025 son variadas. Los efectos de la incertidumbre comercial generada por los aranceles de Trump, sobre todo durante la primera mitad del año, no se han disipado; la actividad industrial de las principales economías no es boyante; la demanda china de productos básicos a granel se ha debilitado; y los elevados tipos de interés que todavía persisten en algunas economías, caso de EE UU, unidos a la falta de inversión, no ayudan a estimular los intercambios.
Otra tendencia que detectan los autores del informe es el aumento de los costes. Los ataques de las milicias hutíes enemigas de Israel sobre los barcos que cruzan el mar Rojo llevan casi dos años hostigando a las tripulaciones. Eso ha empujado a las navieras a tomar una ruta alternativa a través del cabo de Buena Esperanza, un cambio con el que se gana en seguridad, pero se pierde en velocidad, porque la distancia aumenta en torno a un 30%. Más tiempo en el agua significa más costes para importadores y exportadores, tanto por los retrasos como por el combustible, que implica además mayores emisiones contaminantes, y a la vez, más beneficios para las navieras: las acciones de la danesa Maersk, por citar a la mayor cotizada del sector portacontenedores, han subido un 17% en los últimos 12 meses.