https://www.elcolombiano.com/negocios/exportacion-pollo-colombia-japon-primera-vez-KD29803823
Colombia alcanzó un nuevo hito en su proceso de internacionalización con la llegada del primer contenedor de carne de pollo nacional al mercado japonés.
El envío, recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias del país asiático, representa un paso decisivo para la avicultura colombiana y ratificar la calidad de sus productos en los más altos estándares internacionales.
Este logro es resultado del trabajo conjunto entre la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) , el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). La operación, realizada por Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero SA), marca el inicio de la presencia colombiana en uno de los mercados más exigentes y prestigiosos del mundo.
Colombia demoró 10 años en exportar por primera vez pollo a Japón
Aunque Japón otorgó la admisibilidad sanitaria a la carne de pollo colombiana en 2015, pero Colombia solo pudo vender pollo a ese país hasta este año, ¿por qué tardó tanto?
La exportación solo se concretó una década después,ya que las empresas debían cumplir con rigurosos procesos de inspección y homologación.
En ese año, las autoridades japonesas determinaron que las normas sanitarias de Colombia eran equivalentes a las de su país, permitiendo firmar un certificado sanitario y un protocolo de exportación con requisitos específicos.