Las exportaciones de limón Tahití colombiano registraron un crecimiento de 8,8% en el primer cuatrimestre de 2025, al alcanzar los US$47,9 millones, frente a los US$44 millones del mismo periodo del año anterior. Así lo revelan cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) analizadas por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
El principal destino de esta fruta fue Estados Unidos, que concentró el 80,4% del valor total exportado, equivalente a US$38,5 millones. Le siguieron Países Bajos, con una participación del 7,8% y US$3,7 millones; Puerto Rico con 4,7%; y República Dominicana con 1,8%.
En particular, se destacó el crecimiento en las exportaciones a Países Bajos, que aumentaron 72,7%, al pasar de US$2,1 millones a US$3,7 millones entre enero y abril.
Por departamentos, Santander ocupó el primer lugar como región exportadora, con una participación del 39,7% y un valor exportado de US$19 millones. Este resultado representó un incremento de 14% frente al mismo periodo del año pasado.
En segundo lugar se ubicó Cundinamarca, con US$8,9 millones y una participación del 18,6%, tras un crecimiento del 19,4%. Antioquia, pese a una caída del 40% en su volumen exportado, mantuvo una participación del 11,5%.
Valle del Cauca reportó exportaciones por US$4,9 millones, lo que representa un aumento del 16,7% y una participación del 10,4%. Atlántico mostró un crecimiento notable de 658,6%, al pasar de US$304.477 en 2024 a US$2,3 millones en 2025. Caldas también tuvo una variación positiva del 122,1%, aunque su participación se mantuvo en niveles moderados, con un 2,2%.