https://www.portafolio.co/negocios/comercio/colombia-conserva-ventaja-arancelaria-en-exportaciones-a-ee-uu-estos-son-los-sectores-mas-beneficiados-636856

El arancel del 10 % decretado el 31 de julio de 2025 sobre exportaciones colombianas hacia Estados Unidos ha reconfigurado el mapa de la competitividad en el comercio bilateral. Un análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) indica que, pese a esta medida, Colombia conserva una ventaja arancelaria frente a diversos países competidores, especialmente de Asia y Sudamérica.

No obstante, dicha ventaja presenta un alto grado de vulnerabilidad ante las condiciones preferenciales que rigen para México y Canadá bajo el acuerdo USMCA.

En productos clave como flores y café, que representan el 13 % y el 10 % de la canasta exportadora respectivamente, Colombia mantiene una brecha arancelaria promedio de más de 15 puntos porcentuales frente a naciones como Ecuador, Costa Rica, Brasil, Vietnam y Suiza. En el caso de las flores, el país experimentó un crecimiento del 11,28 % en 2024 y del 6,37 % entre enero y mayo de 2025. Para el café, el incremento fue del 7,42 % en 2024 y del 107,9 % en el mismo periodo de 2025, lo que indica una fuerte demanda por parte del mercado estadounidense.

En el sector del aluminio, que equivale al 5 % de la canasta, Colombia se encuentra en paridad arancelaria con México y Canadá, con un 50 % bajo la Sección 232 del Trade Expansion Act de 1962. Frente a países como China e India, que enfrentan aranceles del 72,6 % y 50,1 %, respectivamente, el país cuenta con una ventaja moderada. El análisis sugiere que la competitividad en este rubro dependerá más de factores logísticos y capacidad de entrega que del diferencial arancelario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *