https://www.portafolio.co/economia/agro/colombia-proyecta-sus-exportaciones-de-frutas-en-fruit-attraction-2025-640965

Colombia tiene la oportunidad de potenciar sus exportaciones de frutas frescas en un contexto en el que se busca diversificar la oferta exportable de la agroindustria del país. De acuerdo con cifras analizadas por Analdex, las ventas externas del país de frutas frescas sumaron US$1.248 millones, entre enero y julio de 2025, con un aumento de 13,4% frente al mismo periodo de 2024.

Algunos de los productos que destaca el gremio son el banano, piña, aguacate Hass, gulupa, arándanos y otras frutas con creciente demanda en el mercado internacional. Según Javier Díaz, presidente de Analdex, Colombia tiene una oferta frutícola única, diversa y con calidad que conquista mercados internacionales.

En ese sentido, se destaca la feria Fruit Attraction 2025 que se celebrará en Madrid, España, del 30 de septiembre al 2 de octubre, consolidándose como una de las plataformas más relevantes para el comercio mundial de frutas frescas.

El evento, organizado por Ifema y Fepex, alcanza su edición número 17 con cifras históricas. Por ejemplo, habrá 2.460 empresas expositoras de 64 países, más de 78.000 metros cuadrados de superficie y la expectativa de recibir a más de 120.000 profesionales provenientes de 150 naciones.

La magnitud de esta edición la convierte en la más grande en la historia de la feria, un punto de encuentro estratégico para productores, comercializadores y exportadores de todo el mundo. En este contexto, Colombia tendrá un papel destacado pues cerca de 30 empresas afiliadas a Analdex participarán en esta edición. Para el sector colombiano, la cita representa no solo un espacio de exhibición sino un escenario clave para fortalecer relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades en distintos continentes.

La participación en ferias como Fruit Attraction es clave para seguir posicionando al país como un actor relevante en el comercio mundial de alimentos, con el fin de diversificar los mercados de exportación. Para el cierre de este año, se espera superar la cifra de 2024, la cual fue de US$1.822 millones”, señaló. Esta tendencia refleja un desempeño sólido en un sector que ha encontrado en la diversificación de productos y destinos una estrategia para ganar competitividad y presencia en el exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *