https://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-exporta-huevos-y-pollo-a-emiratos-arabes-GF27996011
Colombia está haciendo la tarea de abrir el mercado avícola. En lo que va corrido de 2025, se han abierto tres mercados internacionales en Namibia, Bahamas y más recientemente Emiratos Árabes Unidos.
En total ya son 11 los destinos autorizados para recibir estos productos nacionales, incluyendo países como Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y la Unión Económica Euroasiática, integrada por Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán.
Esta expansión forma parte de una estrategia promovida desde la reforma agraria liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico del sector agropecuario, en especial para pequeños y medianos productores. Bajo la dirección de la ministra Martha Carvajalino, se han articulado esfuerzos interinstitucionales y técnicos para posicionar a Colombia como proveedor confiable de alimentos de alta calidad.
El trabajo coordinado entre entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima ha sido crucial. Estas instituciones han enfocado sus esfuerzos en cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por los países de destino, certificando procesos de producción y avanzando en negociaciones para abrir nuevos mercados. Actualmente, se gestionan procesos de admisibilidad con países como China, Malasia, Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, entre otros, tanto para carne aviar como para productos derivados del huevo.