La Cámara Colombiana de la Confección pidió al Gobierno adoptar medidas frente a las importaciones desleales y el aumento de productos de plataformas como Temu, Shein y AliExpress, que ingresan al país sin control, sin pagar impuestos ni generar empleo.
El Gobierno Nacional prepara una serie de decretos para eliminar los aranceles a las telas, cueros e hilados, con el objetivo de impulsar la competitividad del sistema moda. Sin embargo, la iniciativa ha reavivado el debate entre confeccionistas, hilanderos y productores de algodón.
Por un lado, empresas como Fabricato y los productores de algodón han advertido que estas medidas podrían poner en riesgo el proceso de reindustrialización del país, al debilitar las cadenas productivas que conectan al sector manufacturero con la agricultura, especialmente la del algodón.
Por otro, desde la Cámara Colombiana de la Confección respaldan el paquete de decretos, al considerar que la eliminación de aranceles reducirá costos de producción y mejorará la competitividad frente a los mercados internacionales.
¿Por qué los confeccionistas respaldan la eliminación de aranceles a hilos, cueros y telas?
Guillermo Criado, presidente del gremio de confeccionistas, explicó a este diario que “eliminar los aranceles sobre los hilos es una medida impostergable para proteger el empleo de 2,5 millones de colombianos y la competitividad de nuestra industria”.
Según Criado, en Colombia solo se produce el 5% de los hilos que demanda la industria, mientras que el 95% restante debe importarse, enfrentando actualmente un arancel del 10% que encarece la manufactura nacional.