Aprovechar oportunidades y diversificar mercados es una de las banderas que tiene Colombia para dinamizar el comercio exterior. Si bien Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial en exportaciones, el principal proveedor es China, por lo que en la búsqueda de expandir en renglón hacia territorio asiático se debe tener una hoja de ruta y una canasta exportadora pensada para ese mercado.
Actores del sector aseguran que aunque Colombia tiene los productos y los recursos para conquistar el mercado asiático, especialmente el chino, necesita conocer, estudiar y saber abordar estos destinos, protegiendo también a los cuales ya llegan los productos nacionales
De acuerdo con Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el mercado chino, por ejemplo, es muy importante para Colombia, sin embargo, reitera en la necesidad de que se defina una oferta exportable, como lo hizo Chile y Perú.
“China ha venido urbanizando a millones de personas. ¿Quién va a alimentar a esa gente? Muy probablemente América Latina. ¿Por qué no Colombia? Ahí es donde nos preguntamos cómo nos estamos preparando, cuáles son las producciones que podemos desarrollar. Uno tiene que hacer esa tarea antes de decir voy a vender a China”, dijo.
Según el líder gremial, lo que no puede ocurrir es intentar vender al gigante asiático lo que se exporta a Estados Unidos, como las flores o el café. Explica que con el caso de las flores los tiempos de logística hacia China son demorados, por lo que se perdería este producto y en el caso del grano, la población no está acostumbrada al consumo de café y hasta ahora se está educando en ese frente.