https://www.portafolio.co/economia/gobierno/aranceles-de-trump-colombia-se-beneficia-por-ahora-636744

Después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la tasa de aranceles recÍprocos que le iba a aplicar a cada uno de sus socios comerciales, Colombia, en su caso particular, quedó en la misma situación de abril de este año.

Si bien el país mantiene su tarifa del 10%, lo que lo sigue haciendo competitivo frente a otras naciones de la región que sí les incrementó el arancel, según los expertos es momento de que se avance en una negociación con el gigante americano para bajar o eliminar el gravamen.

Uno de los principales focos en los que Colombia debería estar trabajando, para que Estados Unidos no piense en incrementar la tasa, según los expertos, es manteniendo la diplomacia con el principal socio comercial y resolviendo los irritantes comerciales en los que tanto ha insistido Washington.

De acuerdo con Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Colombia quedó en una posición “beneficiosa” en materia de aranceles, si se compara con países de la región tales como Ecuador, Brasil o Costa Rica. Sin embargo, sí advierte de una desventaja con México, nación a la que Donald Trump decidió prorrogar los gravámenes por 90 días.

Quedamos igual que en abril. Sin embargo, nos abre camino a iniciar una negociación que nos pueda llevar a rebajar o eliminar esa tarifa. Debemos resolver los irritantes comerciales y poder quedar en una mejor posición”, señaló Díaz.

Ahora bien, un aspecto que es importante destacar es que el arancel asignado por Estados Unidos no es definitivo. Frente a esto la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que al país le pueden aplicar cambios arancelarios dependiendo de las políticas que establezca el gigante americano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *