https://www.portafolio.co/economia/agro/exportaciones-de-frutas-de-colombia-crecieron-13-4-y-consolidan-mercados-en-europa-y-ee-uu-641803

Durante los últimos diez años, las exportaciones de frutas colombianas han mantenido una tendencia ascendente que refleja el peso creciente del sector agroindustrial dentro de la canasta no minero-energética del país.

En el periodo enero-julio de 2025, esta dinámica se mantuvo, al registrar ventas externas por US$1.248,8 millones, lo que representó un incremento del 13,4% frente a los US$1.101,5 millones reportados en el mismo lapso de 2024.

De acuerdo con el análisis de Analdex con datos de Sicex, el peso neto exportado pasó de 1,6 millones de toneladas a 1,7 millones, equivalente a una variación positiva del 8,1 %. “Las frutas continúan consolidándose como un motor de las exportaciones agropecuarias, con incrementos tanto en valor como en volumen y una mayor diversificación hacia mercados europeos”, señaló Analdex en su informe.

El banano tipo Cavendish Valery sigue siendo el principal producto dentro del portafolio frutícola colombiano. Durante los siete primeros meses de 2025 representó el 58% del valor total exportado, con ventas por US$724,1 millones y una variación del 7,2% frente a 2024. Le siguió el aguacate Hass con una participación del 17,8%, el plátano fresco con 8,5%, el limón Tahití con 6,7% y la gulupa con 3,2%.

El desempeño de otros productos también fue relevante. El banano bocadillo aumentó 39,9%, el aguacate Hass 29,7%, el limón Tahití 10,6%, los mangos y mangostanes 19,4% y la gulupa 15,5%. En contraste, la uchuva y la granadilla presentaron leves disminuciones de 6,8% y 2,8%, mientras las naranjas mostraron una recuperación del 1,4%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *