Las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012, han mostrado transformaciones significativas en la composición de la canasta y en los montos movilizados.
De acuerdo con un análisis de AmCham Colombia, en estos 12 años se ha dado un viraje desde la fuerte concentración en el rubro minero-energético hacia una mayor participación de sectores no mineros.
En 2012, el 71% de la oferta exportadora estaba dominada por productos minero-energéticos, especialmente petróleo y sus derivados. Para 2024 esa proporción se redujo al 40%, mientras que el sector no minero-energético pasó de 29% al 60% en el mismo periodo. “La canasta exportadora colombiana ha mostrado una sustitución macrosectorial”, señaló AmCham al presentar los resultados.
El comportamiento del rubro no minero-energético refleja el cambio en la estructura de ventas hacia el mercado estadounidense. Según las cifras, el valor exportado en este segmento pasó de US$6.329 millones en 2012 a US$8.585,3 millones en 2024, lo que representó un aumento del 36% en ese lapso. Al mismo tiempo, los derivados del petróleo experimentaron una fuerte contracción. En 2012 sumaban US$15.504,2 millones, mientras que en 2024 se ubicaron en US$5.749,7 millones, lo que significa una caída de 63%.