https://www.larepublica.co/economia/zona-franca-en-frontera-dinamizara-intercambio-comercial-entre-colombia-y-venezuela-4216772

Colombia y Venezuela celebran tres años de la reactivación en sus relaciones diplomáticas y comerciales, un paso que ha permitido el dinamismo de la economía de ambos países. El gobernador de Santander, William Villamizar, anunció que en el marco de la profundización de las relaciones, trabajan en una zona franca que fue prorrogada por 30 años a la cual le invirtieron $10.000 millones.

En el foro Visión Frontera 2025, informó que esta zona franca ubicada en Norte de Santander será una ventana importante para las exportaciones y la inversión extranjera del país, y para ampliar aun más los beneficios de la relación comercial con Venezuela. Permitirá que los empresarios tengan una disminución de aranceles de entre 30% y 35% en comparación con las operaciones hechas en otras zonas.ARTÍCULO RELACIONADO

“Para nosotros es fundamental la industria del calzado, de la moda, de la arcilla, del carbón, de la palma y suzo, esos derivados y algunos otros propósitos ya menores”, dijo el presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo-Venezolana, CCV, Germán Umaña, quien también aseguró que en los próximos tres años planean tener ingresos por $40.000 millones gracias a la venta de servicios a través de la zona franca.ARTÍCULO RELACIONADO

“Esta es una zona franca puramente comercial, que incorpora progreso técnico, educación con la participación de unidades industriales y de servicios con alto valor agregado. Esa incorporación en zona franca industrial y de servicios logísticos y aduaneros, de la mayor importancia en inteligencia artificial, servicios turísticos, pues permite hacer el nexo directo con la zona especial en Táchira”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *