El 29,2% de las exportaciones de este departamento van a Estados Unidos.
La administración de Donald Trump anunció un arancel de 30% a todos los bienes producidos en la Unión Europea que ingresen a Estados Unidos a partir del próximo primero de agosto.
Los ministros de comercio del bloque celebran reuniones para determinar cómo responder a esta decisión estadounidense, aunque insistirían en una negociación. Al mismo tiempo, Trump incrementó el arancel de México desde 25% hasta 30% para los bienes no T-MEC (artículos por fuera del Tratado de Libre Comercio) pues, según indicó el mandatario norteamericano, no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo.
En ese contexto, Antioquia, que es el departamento que más peso tiene en las ventas externas de productos no mineros, se mantiene a la expectativa de las decisiones que el gobierno estadounidense adopte frente a Colombia, en lo referente a aranceles.
Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento de la Universidad EIA, precisó que entre enero y mayo de 2025 las exportaciones totales de Antioquia alcanzaron los US$4.139 millones, con un aumento del 21,0% en relación con el mismo periodo del año anterior.